jueves, 26 de septiembre de 2013

Monsanto produce alimentos transgénicos que no consumen ni sus propios empleados
Monsanto confirma que le da a elegir a sus empleados que alimentos comer, y que hay algunos que si están dispuestos a comer transgénicos que tienen menos pesticidas
La famosa compañía biotecnología llamada Monsanto, se ha llenado la boca durante años y no se ha cansado de repetir que sus alimentos transgénicos son sanos y que los consumidores no corren peligro al consumirlos, pero como dice un conocido refrán es más fácil coger a un mentiroso que a un cojo.
De allí que el diario The Independent informara en su periódico que hay un aviso en la cafetería de la fábrica de productos farmacéuticos de Monsanto es High Wycombe, Buckinghamshire, que asesora a los clientes "en la medida de lo posible, sobre la soja transgénica y el maíz.
La transnacional líder en ingeniería genética (GM por sus siglas en inglés) prohíbe los alimentos modificados en sus propios comedores corporativos. Las semillas GM han sido acusadas de ser nocivas a la salud en varios ámbitos.
Por su parte, Monsanto niega tajantemente que sus alimentos sean dañinos, entonces queda la duda de ¿Por qué no sirven su propia comida en sus oficinas? Según ellos, es porque no quieren "imponer" a sus trabajadores estos alimentos.
Monsanto confirma la autenticidad de la notificación, pero el portavoz de la compañía, Tony Coombes dice que la única razón por cual hacen esto se debe a que la compañía "cree en la elección". Coombes dice que en otros lugares los empleados de Monsanto están dispuestos a comer alimentos transgénicos, ya que están "rociados con menos productos químicos ".
¿Entonces porque quieren obligar a los agricultores a sembrar sus semillas, y no les permiten elegir como Monsanto a sus trabajadores? ¿Porque Estados Unidos ha buscado la manera de que los países que no compren sus transgénicos sean castigados?
En muchos países de Europa como Rumania, Alemania y Francia se ha prohibido el arroz trangénico de Monsanto, y no podía quedarse atrás China un consumidor de arroz desde hace más de 7 mil años, en donde tampoco le han confiado su tan valioso grano a esta compañía de ingenieria génetica; que es considerada no solo un peligro para la salud sin no que también para la economía.
El aviso fue publicado por el Grupo de Abastecimiento Sutcliffe.
Conoceréis la verdad y está te hará libre, el conocimiento nos da poder, recuerden siempre eso, el mejor día

No hay comentarios:

Publicar un comentario